Eikon.com.mx

  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Reportajes
  • Quienes somos
  • Contacto

Archives

El correo: asistencia.educacioncontinua@fad.unam.mx

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022

Categories

  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Justicia
  • Legislativo
  • Nacional
  • Noticias
  • Presidencia
  • Uncategorized
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Reportajes
  • Quienes somos
  • Contacto
banner

Con injerto de piel cultivada, IMSS Chiapas ayuda a recuperación de pacientes quemados

by Wendy Ramosagosto 22, 2022 in Ciencia, Noticias, no comment
foto 3
Compartir

A fin de lograr una pronta recuperación en pacientes con quemaduras superficiales de segundo grado, así como evitar infecciones, mejorar la cicatrización y disminuir el dolor, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, inició la aplicación de un tratamiento basado en aloinjerto de epidermis humana, un moderno procedimiento de trasplante de tejidos cultivados in vitro.

El cirujano plástico del IMSS en la entidad, Carlos Echeverría, explicó que desde el tercer trimestre de 2022, en el HGZ No. 1, en Tapachula, se comenzó con este innovador tratamiento, el cual ayuda a la pronta recuperación de pacientes quemados, principalmente los pediátricos.

Destacó que los pacientes con quemaduras son complejos y requieren atención oportuna dentro de las primeras 24 a 48 horas, pues son las horas críticas dado que las heridas superficiales se profundizan, por lo cual es recomendable atenderlas de forma inicial para que el paciente tenga una mejor recuperación.

“Los directivos y las autoridades nos han apoyado mucho en las gestiones para nuevos tratamientos, el objetivo es que la derechohabiencia de Chiapas tenga la atención que se merece en su estado y ya no viajen a otras ciudades”, señaló el especialista.

Detalló que los primeros injertos se realizaron en pacientes pediátricos del HGZ No. 1. El primero resbaló mientras jugaba en una superficie en donde incineraban basura, lo que le provocó quemaduras superficiales por contacto de segundo grado.

“Afortunadamente fue poco el tiempo de exposición, al menor de tres años lo trajeron rápido al hospital, se le dio la atención de forma inmediata y logramos con el aloinjerto que el niño esté caminando y haciendo sus actividades de forma normal”, indicó el especialista.

Asimismo, el médico recordó que el segundo paciente al que se le aplicó este tratamiento fue a un menor de 11 años, originario de Cacahoatán, quien sufrió una escaldadura (contacto de líquidos o agua caliente con la piel).

La madre del menor de 11 años, Anahí “N”, comentó que después de la quemadura trasladó a su hijo al HGZ No. 1, y durante todo el trayecto el menor tuvo mucho dolor. En el hospital lo atendieron rápidamente y le informaron que le colocarían “unos parches”, que ayudarían a la recuperación.

“Mi preocupación era que no aguantara el dolor, porque eran quemaduras en el pecho y parte del brazo, pero mi sorpresa fue que con los parches se recuperó rápido y al otro día le dieron de alta. Estoy muy agradecida con el personal del IMSS por la atención y el cariño hacia mi hijo, nunca tuvo miedo y le dieron confianza”, refirió la madre.

Finalmente, el especialista añadió que “con estos pacientes reducimos el tiempo de hospitalización, disminuimos el dolor, gastos, logrando que el paciente pueda incorporarse más rápido a sus actividades cotidianas”.

Leave a Reply Cancelar la respuesta

  • Remate de libros en el Monumento a la Revolución, desde diez pesos.
  • Celebran la vida y obra del cantautor chileno Víctor Jara
  • Firman TEPJF y UANL convenio para la colaboración de derechos políticos-electorales

© 2017 Rever Magazine Theme. All rights reserved.