Eikon.com.mx

  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Reportajes
  • Quienes somos
  • Contacto

Archives

El correo: asistencia.educacioncontinua@fad.unam.mx

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022

Categories

  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Justicia
  • Legislativo
  • Nacional
  • Noticias
  • Presidencia
  • Uncategorized
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Reportajes
  • Quienes somos
  • Contacto
banner

Modifican camino a Kohunlich del Tren Maya, preservan zona prehispánica

by Eloyjulio 24, 2024 in Ciencia, Cultura, Nacional, Noticias, no comment
Estación Kohunlich del Tren Maya, para preservar cinco estructuras prehispánicas. Foto cortesía salvamento arqueológico Tren Maya (1)
Compartir

En el camino de acceso a la estación Nicolás Bravo/Kohunlich del Tren Maya, en su Tramo 7, a seis kilómetros de la Zona Arqueológica de Kohunlich, en el sur de Quintana Roo, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registraron, intervienen y protegen siete monumentos arqueológicos de alto estatus que, por su relevancia monumental, las secretarías de Cultura y de la Defensa Nacional (Sedena) acordaron modificar el diseño original del camino para preservar in situ cinco de las estructuras.

Con apoyo de la Sedena, especialistas del INAH restauran cinco de siete edificaciones, actualmente con trabajos generales de consolidación que las pondrán en valor para ser apreciadas por la gente en ese paradero del tren. En tanto, las otras dos fueron selladas como reserva futura de investigación, informó el responsable académico del proyecto de salvamento arqueológico en la ruta del ten Maya, Manuel Pérez Rivas.

Las estructuras se ubicaron en el área periférica de la zona arqueológica de Kohunlich; corresponden a agrupaciones familiares de elite, con posible filiación a esa antigua ciudad. Por su mampostería y sus piedras labradas, las edificaciones tienen características del estilo Petén, cuya temporalidad va de 300 a 600 d.C., hasta 900 a 1000 d.C., explicó el coordinador del Tramo 7, Ramón Carrillo Sánchez, conjuntamente con David Palomino Yam.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

Leave a Reply Cancelar la respuesta

  • El arte no solo nos ofrece la belleza, también a reflexionar sobre la realidad: Rector de la UAEH
  • Sheinbaum presenta a segunda parte del gabinete.
  • Gol de último minuto elimina a Pumas de la Concachampions

© 2017 Rever Magazine Theme. All rights reserved.