Author

El Castillo, Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Foto Gerardo Peña, INAH

Operativos Equinoccio de Primavera 2025 en zonas arqueológicas: INAH

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos.

Se realizará del 20 al 23 de marzo de 2025 y se implementará a nivel nacional en las zonas arqueológicas del país abiertas al público, con medidas de contención para esas fechas de gran concurrencia.

Las y los visitantes no podrán ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos. Asimismo, se les exhorta a atender las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, evitar acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico ocurrirá el 20 de marzo de 2025, a las 4:01 horas, tiempo del centro de México.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

portada luna de sangreeikon

Espectáculo luna de sangre en imágenes

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece al satélite y para que esto suceda, los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados, algo que no ocurre todos los meses debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la órbita terrestre.

El fenómeno de la “luna de sangre” se asocia con los eclipses totales debido a que, durante el evento, la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se dispersa, dejando pasar únicamente las longitudes de onda más largas, como las del color rojo. Este efecto es el que da lugar al característico tono rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse.

Fotos: Guillermo Olivares / Eikon.com.mx

portada

Bésame mucho…

Van de la mano y se miran amorosos, el perfume y colores de las flores que en ramo son llevadas del lado izquierdo, del mérito corazón. Las palpitaciones en su pecho son deveras de emoción; valió la espera de algunos minutos para que el abrazo fuera efusivo, cariñoso.

Las miradas furtivas están presentes, sus besos apasionados se mantienen por varios segundos, quisieran detener el tiempo y estar solos; enamorados, amantes y amigos captados en las Islas y la explanada de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria.

Es 14 de febrero, día del amor y la amistad; dulces, peluches y globos, los regalos preferidos de la juventud que ama.

Fotos y Texto de Juan Antonio López Olguín/Eikon.com.mx

Con 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica, el instituto amplía sus espacios habilitados para la visita pública. Zona Arqueológica de Ichkabal. Foto CINAH Quintana Roo

Fortalecido con museos y zonas arqueológicas, el INAH celebra 86 años

En el umbral de sus 86 años de vida, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fundado el 3 de febrero de 1939 y hoy adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra con novedades en su red de museos y de zonas arqueológicas, así como el fortalecimiento de su andamiaje organizacional.

Por más de ocho décadas, especialistas de distintas disciplinas académicas, personal administrativo, eventual y de custodia han sumado voluntades y conocimiento para continuar la labor iniciada por el antropólogo Alfonso Caso Andrade (1896-1970), de preservar, proteger, restaurar y difundir el patrimonio cultural material e inmaterial de México.

Recientemente, el INAH ha tomado medidas de gran trascendencia como la implementación, en junio de 2024, de la nueva Norma para la Investigación Arqueológica en México, instrumento de observancia obligatoria para todas aquellas personas o entidades interesadas en realizar investigaciones en la materia en nuestro país.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

portada SEBASTIAO SALGADO-26 eikon

No creo en la especie humana es depredadora: Sebastião Salgado

Sebastião Salgado, extraordinario fotógrafo brasileño, hoy celebra sus 81 años con una vida dedicada a capturar la esencia de la humanidad y la naturaleza en sus formas más crudas y sublimes. Se encuentra en México para ianaugurar la exposición «Amazônia« en el Museo Nacional de Antropología, una muestra que reúne más de 200 imágenes y proyecciones sobre la selva tropical más grande del mundo. 

Esta exposición, después de presentarse en las ciudades: París, Roma y Londres, refleja su profundo compromiso con la conservación del medio ambiente y su fascinación por la Amazonia, a la que describe como «el paraíso en la Tierra».

Fotos: Guillermo Olivares / Eikon.com.mx

Screenshot

Ganó el diálogo y no la sinrazón: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que habló con su par de Estados Unidos, Donald Trump, y llegaron a un acuerdo para pausar los aranceles durante un mes a partir de este lunes.

Sheinbaum dijo que el lunes ambas partes también llegaron a acuerdos sobre seguridad y comercio.

México reforzará de inmediato la frontera con 10.000 miembros de su Guardia Nacional, mientras que EE.UU. se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, dijo Sheinbaum.

Por su parte, Trump dijo que acordó “pausar inmediatamente” los aranceles a México durante un mes tras una conversación con Sheinbaum que calificó de “muy amistosa”.

“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella accedió a suministrar inmediatamente 10.000 soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos”, escribió Trump en su red Social.

Fotos: Especiales /eikon.com.mx

Sesión pública TEPJF_220125

TEPJF ordena continuar los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes juzgadoras

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, revocó los acuerdos de 7 y 9 de enero de 2025 emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), por los que suspendió, en el ámbito de su competencia, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF 2024-2025 y dejó sin efectos todos los actos y determinaciones que deriven de los señalados acuerdos.

Inconformes con los acuerdos, diversas personas aspirantes a juzgadores federales impugnaron a partir de que ninguna autoridad puede suspender el proceso de elección de personas juzgadoras del PJF y que las decisiones impugnadas afectan sus derechos político-electorales, pues con ellas se les impide continuar en el proceso para el cual se postularon.

Foto: Especial/Eikon.com.mx

Portada omenaje a Nahui Olin

Homenaje a Nahui Olin, en Colegio de San Ildefonso

Se realizará el homenaje “Para Nahui Olin. Despertar bajo la mortaja de nieve” el 23 de enero a las 19:00 horas en el Anfiteatro “Simón Bolívar”, con una lectura en voz alta por las escritoras Adriana Malvido y Valeria Matos, música de dos contrabajos e imágenes de la artista.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

a 100 dias Clauidia

Continuarán las reformas constitucionales: Claudia Sheinbaum

Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, el Congreso bicameral mexicano ha aprobado más de 10 reformas constitucionales, gracias a la súper mayoría obtenida en las elecciones generales del 2 de junio de 2024.

Además, una iniciativa enviada porSheinbaum al Congreso llevó a la Constitución la obligación para los estados de crear fiscalías especializadas en delitos contra las mujeres y la prohibición de la brecha salarial por razones de género.

El jueves, el gobierno reportó una «contención» de actos violentos en Sinaloa, con una reducción del 35% de los asesinatos entre octubre y diciembre.

Fotos: Rodolfo Valtierra/Eikon.com.mx

portada a 100 dias Clauidia

A 100 días Claudia Sheinbaum, celebra en el Zócalo

Ante una plaza abarrotada de cientos de miles de seguidores la primera presidenta mexicana, celebró sus primeros cien días de gobierno. La mandataria tiene el más alto nivel a de aprobación de su mandato. Los sectores de la sociedad tuvieron la oportunidad de manifestarlo directamente en Zócalo capitalino.

El 80 por ciento de los mexicanos aprueba, «mucho» (51) o «un poco» (29), su trabajo como presidenta, según una encuesta de opinión de la firma Enkoll.

Los primeros meses de su mandato estuvieron marcados por violentos enfrentamientos entre dos facciones del grupo del cartel que dejaron 651 muertos y 513 desaparecidos entre el 9 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024, según un informe oficial que citó el diario La Jornada. 

Fotos: Rodolfo Valtierra/Eikon.com.mx