Muestra fotográfica y homenaje a las mujeres que rompieron estereotipos y roles de género, resistieron persecuciones, amenazas y agresiones; estas mujeres fueron madres, maestras, escritoras, obreras y periodistas que lucharon para que su voz fuera escuchada y lograr así una verdadera transformación cultural.
Bajo la dirección del maestro Rodrigo Elorduy con una única presentación en su sede, la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el domingo 17 de septiembre a las 12:30 horas
La OFCM interpretará en un concierto único a destacados compositores nacionales como Joaquín Beristaín, Juventino Rosas, Enrique Mora, Manuel M. Ponce, Eugenio Toussaint, Blas Galindo y José Pablo Moncayo.
Integrada por 40 imágenes, la exposición El mundo gira porque existe el amor acerca al público a la vida y obra del cantautor chileno asesinado y torturado bajo la dictadura.
Asimismo, el Museo de la Ciudad de México ofreció el concierto “Recordando a Pablo Neruda y Víctor Jara”, con temas como «Te recuerdo Amanda», «El derecho de vivir en paz» y «El aparecido», entre otras canciones y poemas de resistencia del movimiento de la Unidad Popular.
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, informó esta noche que Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, resultó ganadora en la encuesta para definir al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que la convierte en la candidata presidencial de dicho movimiento en las elecciones a realizarse en el 2024.
En un mensaje emitido esta noche, el gobernador de Sonora dejó claro que en el proceso de la encuesta no hubo incidente «que haya afectado de manera definitiva el resultado final».
En el marco del centenario del nacimiento de uno de los principales fotógrafos del México del siglo XX, próximo a celebrarse el 23 de agosto, el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis presenta al público su nueva exposición ¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente.
El recinto capitalino presenta su nueva exposición ¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente, la cual se encuentra abierta al público del 19 de agosto hasta el 22 de enero de 2024
Curada por el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, la muestra reúne alrededor de 240 fotografías que ofrecen una crónica visual de la realidad social, política y cultural de México en las décadas de 1940 a 1980.
Fotos: Especiales / Héctor García Cobos/Eikon.com.mx
El 24 de agosto llegará a cines la versión restaurada y remasterizada de la película La mujer del puerto de Arturo Ripstein, la cinta que cuenta con un guión de Paz Alicia Garciadiego, es protagonizada por Patricia Reyes Spíndola, Damián Alcázar y Evangelina Sosa, y cuenta la historia de Perla, una adolescente que trabaja como bailarina en un cabaret y que, a la vez, es prostituída por Tomasa, su madre, pero su vida cambia cuando conoce a “El Marro” un marinero enfermo que se enamora perdidamente de ella y se enfrasca en una relación pasional desenfrenada, lo cierto es Tomasa intentará por todos los medios terminar con esa relación, ya que ambos jóvenes son en realidad hermanos.
La exposición cuenta con 18 imágenes colocadas a lo largo del pasaje que conecta a República de Argentina con República de Guatemala, nueve de ellas pertenecientes al acervo histórico de Museo Archivo de la Fotografía y nueves capturadas en 2023 por Juan Raúl Mota Barbecho y Arturo García-Trejo.
Las fotografías muestran lugares emblemáticos que rodean a estas calles durante diferentes etapas desde 1930, como Plaza Seminario, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Templo Mayor y el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
A través de 58 fotografías del Archivo Casasola, el público podrá conocer la etapa final en la vida de Pancho Villa, momentos íntimos en los que fue retratado desde su rendición en Sabinas, Coahuila, hasta su retiro en la Hacienda de Canutillo. La muestra rememora el aniversario luctuoso del prócer revolucionario, emblemática figura histórica a quien este 2023 el Gobierno de la Ciudad de México dedicó todo el año.
La organización dancística, formada por la bailarina Amalia Hernández, presenta a través de más de 60 imágenes en gran formato, un recuento por su trabajo artístico y recuerdos de visitas de personajes internacionales que fueron espectadores del ballet.
Exhibida hasta el 11 de agosto, la muestra da cuenta de la relevancia de este ballet, el cual ha llegado a los principales teatros del mundo y a más de 40 millones de espectadores
El político, exdiplomático y exlegislador, considerado clave en la lucha por la transición en el país, falleció ayer, a los 89 años. También se le recuerda como el primer diputado que interpeló a un presidente, Miguel de la Madrid, en 1988, durante su último informe de gobierno.
TRES MOMENTOS:
1. Porfirio Muñoz Ledo fue priista a partir de 1960 y llegó a ser líder nacional del partido. En 1986, junto a Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas, el político creó la Corriente Democrática en el PRI. 2. Entre 1980 y 1981 fue representante de México en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. 3. En 2018, en reconocimiento a su trayectoria, fue el diputado seleccionado para ceñirle la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.