Author

Eloy Valtierra premio nal de periodismo

Otorgan el Premio Nacional de Periodismo 2024 al fotoperiodista Eloy Valtierra.

En ceremonia solemne, El Club de Periodistas entregó los reconocimientos Nacionales e Internacionales de Periodismo 2024 a medios escritos, radio, televisión y medios digitales y portales, así como a agencias y medios internacionales.

Celeste Sáenz de Miera, presidenta del Club de Periodistas de México, expresó su beneplácito al premiar a fotoperiodista el maestro Eloy Valtierra, quien enaltece a diario la labor y fortalece al periodismo mexicano. El trabajo premiado es: La imagen política en la mirada de Eloy Valtierra.

Foto: Cristina Rodriguez

Es un recorrido gráfico por los momentos que marcaron la participación social, la lucha por el poder político en México, los relevos gubernamentales y los movimientos sociales en la historia de México desde 1985 a la actualidad.

La agencia de noticias cubana, Prensa Latina, recibió el Premio Internacional. “Una de esas misiones ha sido romper el cerco y monopolio informativo de las grandes transnacionales”. Bernardo Barranco fue galardonado por su programa Sacro y Profano en Canal 11. Francisco Cruz por su video charla cruzada, espacio de opinión en el Internet, entre otros.

Fotos: Liliana Contreras- Alberto Carbot-Cristina Rodriguez / Eikon.com.mx

Bob Schalkwijk

MAF celebra con exposición muy mexicana de Bob Schalkwijk

En el marco de la celebración de los 15 años de la Noche de Museos, Bob Schalkwijk llegó al Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con la exposición “Gramática Visual”, una muestra conformada por 48 fotografías que son fruto de décadas de experiencia profesional del artista, quien es un apasionado del color y la experimentación de técnicas.

Schalkwijk, de origen neerlandés, ha tomado más de 700 mil fotografías en 45 países, especialmente México, en donde se ha abierto a la innovación y exploración de tecnologías digitales, sin dejar de lado los años de experiencia en el procesamiento de rollos de color, impresión y experimentación con técnicas como el efecto Sabattier, también conocido como pseudo-solarización

Fotos: Especial/Eikon.com.mx

portada Bloqueo Xochi ok

Bloquean vialidades en dos puntos de Xochimilco, por ocho horas

Más de cien personas provocaron caos vial, molestia entre vecinos y suspensión del transporte público por extrabajadores de la alcaldía Xochimilco que bloquearon el crucero de Av. México Xochimilco y Periférico desde minutos después de las 10 de la mañana. Las principales vías afectadas fueron Muyuguarda, Prolongación División del Norte y Tepepan.

Fotos Eloy Valtierra/Eikon.com.mx

SILVIA PINAL murio

Muere Silvia Pinal, actriz del cine de oro, a los 93 años

Silvia Pinal, actriz, productora y directora mexicana, murió hoy a los 93 años de edad, luego de presentar problemas de salud que la llevaron a ser hospitalizada al sur de la Ciudad de México el pasado 21 de noviembre.

Silvia Pinal era considerada la última diva del cine en México que no solo destacó en la actuación, sino también en la conducción e incluso incursionó en la política, ámbito en el que fue diputada y senadora.

Fotos: Archivo/Eikon.com.mx

restauración en la columna2

Inician trabajos de restauración en la columna de la Independencia

La Columna de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, será intervenida para realizar trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman este icónico símbolo urbano, conocido como el “Ángel de la Independencia”. 

Con recursos federales, participan en los trabajos el INBAL, así como secretarías del Gobierno de la Ciudad de México. Los trabajos de restauración durarán entre dos y tres meses.

Fotos: Especial/Eikon.com.mx

Ballet Folklorico4 portada

Ballet folklórico “Alegría Mestiza”, en el Museo de la Ciudad de México

La agrupación independiente realizó un recorrido musical y estético con baile regional de diversos estados del país, como Oaxaca, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Veracruz

Una tarde llena de colores, música mexicana y zapateado se vivió con la presentación del ballet folklórico “Alegría Mestiza”, que realizó un homenaje al aniversario de la Revolución Mexicana en el Museo de la Ciudad de México, recinto que forma parte de la Secretaría de Cultura local, donde deleitó a la audiencia con sones y huapangos.

Fotos: Especial/Eikon.com.mx

portad Mega ofrendamUNAM

La megaofrenda de la UNAM dedicada al cine mexicano en la CDMX

La megaofrenda UNAM 2024 se presenta como una demostración de creatividad de la comunidad universitaria que, en esta edición, rinde homenaje a las grandes obras del cine mexicano.

Para seguir con la tradición, la megaofrenda UNAM 2024 se presenta como una demostración de creatividad de la comunidad universitaria que, en esta edición, rinde homenaje a las grandes obras del cine mexicano y a todas las personas que han participado en su realización.

Con el nombre México a través de la lente esta ofrenda busca visibilizar el trabajo y trayectoria de guionistas, fotógrafas, fotógrafos, realizadoras, realizadores, actrices, actores y documentalistas que hicieron realidad las artes cinematográficas.

Fotos Jose Luis Torales/Eikon.com.mx

Portada ok

El Mictlán se pasea por Reforma

La ciudad se inunda de olor a incienso y copal para recibir a los seres queridos ya fallecidos desde los diversos altares en el“Gran Desfile de la Ciudad de México” 2024, que reúne a miles de personas, entre turistas nacionales y extranjeros, en la icónica avenida, para armar una auténtica fiesta de música, arte y color, entre más de 600 catrinas, calacas, carros alegóricos, mojigangas, comparsas, para recordar y guiar las almas de quienes ya trascendieron, en un desfile de vida y muerte.

Fotos: Valeria Valle – Alis Cervantes – Yli Rodriguez/Eikon.com.mx