Los senadores votaron a favor por 86 a 41, mientras el bloque gobernante aplaudía y vitoreaba. La reforma entrará en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación tras su aprobación en congresos estatales.
Morena, PT, PVEM y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez dieron los votos para aprobar en lo general y en lo particular la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre acusaciones de los legisladores.
El presidente del Senado llamó a los senadores a salir del salón de sesiones por motivos de seguridad y aseguró que será el último en salir del lugar, en medio de la protesta. Los manifestantes que se oponen a la reforma judicial ingresaron al salón de sesiones del Senado de la República en medio de gritos de: “traidores, traidores”, “el poder judicial no va a caer, no va a caer, el poder judicial no va a caer”
La senadora Ernestina Godoy Ramos presenta el dictamen de la reforma judicial en el Pleno del Senado. “El dictamen que hoy se presenta es resultado de un amplio proceso de discusión y análisis que se realizó en todo el país, se escucharon todas las voces”.
El Senado de la República dio trámite de primera lectura al dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política para transformar de fondo al Poder Judicial y se prevé que en las próximas horas sea aprobada por Morena y sus aliados; estas son las últimas noticias.
El Diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de coordinación política de la cámara de diputados durante la sesión ordinaria, de la LXVI Legislatura, en la sesión donde se aprueba la reforma judicial, en la sede alterna en la magdalena Mixhuca.
Después de 12 horas de debate se aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial por parte de los diputados federales de la mayoría de Morena, PT y Partido Verde Ecologista.
Fueron 359 a favor de la mayoría oficialista, cero abstenciones, y 135 en contra de PAN, PRI y MC. Tras seis rondas de posicionamientos en donde 72 legisladores expusieron sus argumentos a favor y en contra para pasar a la votación de viva voz a las a las 03:13 horas de este miércoles y que duró una hora la recolección de los votos.
Dentro de su último informe de gobierno, el presidente resaltó que la corrupción era lo que más había dañado al país, por lo que ‘Hemos cortado de tajo con la corrupción en el Poder Ejecutivo, hemos ahorrado 2 billones de pesos en el sexenio por no permitir la corrupción”.
El presidente Andres Manuel López Obrador presento su sexto informe de gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México. Ante miles de personas se dieron cita para escuchar el mensaje del mandatario. «Aquí en la principal plaza pública de México, en este Zócalo, donde tantas veces nos concentramos por la lucha, me despido. Me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento. Nada me hace más feliz que haber reducido la pobreza y la desigualdad en el país. Me voy tranquilo porque a quien entregaré la banda por mandato del pueblo es una mujer honesta y de buen corazón”, expresó. Para cerrar el mandatario además reiteró que se va con el orgullo de haber trabajado para un pueblo bueno como el de México.
El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, procederá a tomar la protesta de los integrantes de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura. Además, se integro la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el Primer Año de Ejercicio. La Presidenta de la mesa directiva Ifigenia Martínez, informo que se comunicará por escrito la constitución Legislatura de la Cámara de Diputados y al C. Presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Congresos de los Estados y al Congreso de la Ciudad de México.
En el camino de acceso a la estación Nicolás Bravo/Kohunlich del Tren Maya, en su Tramo 7, a seis kilómetros de la Zona Arqueológica de Kohunlich, en el sur de Quintana Roo, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registraron, intervienen y protegen siete monumentos arqueológicos de alto estatus que, por su relevancia monumental, las secretarías de Cultura y de la Defensa Nacional (Sedena) acordaron modificar el diseño original del camino para preservar in situ cinco de las estructuras.
Con apoyo de la Sedena, especialistas del INAH restauran cinco de siete edificaciones, actualmente con trabajos generales de consolidación que las pondrán en valor para ser apreciadas por la gente en ese paradero del tren. En tanto, las otras dos fueron selladas como reserva futura de investigación, informó el responsable académico del proyecto de salvamento arqueológico en la ruta del ten Maya, Manuel Pérez Rivas.
Las estructuras se ubicaron en el área periférica de la zona arqueológica de Kohunlich; corresponden a agrupaciones familiares de elite, con posible filiación a esa antigua ciudad. Por su mampostería y sus piedras labradas, las edificaciones tienen características del estilo Petén, cuya temporalidad va de 300 a 600 d.C., hasta 900 a 1000 d.C., explicó el coordinador del Tramo 7, Ramón Carrillo Sánchez, conjuntamente con David Palomino Yam.
Claudia Sheinbaum sigue conformando su gabinete de cara a su gobierno que arrancará el próximo 1 de octubre y hoy presentó a los funcionarios que estarán al frente de las secretarías Cultura, Turismo y del Trabajo. Hasta ahora, la virtual presidenta electa ha anunciado a 17 funcionarios que conforman su equipo de trabajo y adelantó que Paco IgnacionTaibo II se mantendrá al frente del Fondo de Cultura Económica.