Browsing Category

Ciencia

Viendo-el-elicpse4

Como ver el eclipse anular de Sol

Los fenómenos astronómicos siempre son un atractivo para la población, las personas prepararon para verlo, con diferentes artefactos para cuidar sus ojos ante el daño que pueden causarlos rayos solares. Dispositivos muy sencillos como una caja de cartón un pequeño orificio al frente y una papel albanene del otro lado.

fotos: Eloy Valtierra/Eikon.com.mx

portada-Volcan-popo-3971

Mantendrá el Popocatépetl su actividad: UNAM

Especialistas de la UNAM y del CENAPRED aclararon que no se trata de una situación distinta a la que ha presentado el coloso en los últimos 27 años, o en otras ocasiones como en 2012. Sugieren mantener la calma y fortalecer la cultura de la prevención: usar cubrebocas, sombrero, recoger las cenizas y no rociarles agua; evitar tallarse los ojos, tapar contenedores de agua, puertas y ventanas, entre otras medidas. Recomiendan estar preparados ante posible cambio de viento durante junio y julio, lo cual direccionaría las cenizas hacia la CDMX.

Fotos Especiales /Eikon.com.mx

VOLCAN POPOCATEPETL

López Obrador instruye operativo por la actividad volcánica del Popocatépetl

El presidente López Obrador informó la mañana de este lunes que su gobierno vigila las 24 horas del día la actividad volcánica del Popocatépetl y que ya se cuenta con todos los protocolos necesarios para atender este fenómeno.

El presidente agregó que se está trabajando desde las primeras erupciones y que existe una coordinación permanente entre protección civil y los gobiernos locales para estar pendientes de cualquier necesidad en la materia.

Fotos Especiales /Eikon.com.mx

Animalística portada

Animalística: Festival del Bosque de Chapultepec

Las celebraciones del centenario del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”, un espacio de conservación para las especies que lo habitan. Un zoológico que ha evolucionado a lo largo de estos 100 años y que en los últimos años, además, con más compromiso con la conservación de la biodiversidad, con la conservación de la vida silvestre.

Entre otros atractivos también se encuentran las exposiciones, “Totocalli, imágenes para la conservación” y “100 años haciendo historia”; cuyo objetivo es concientizar sobre el papel de los zoológicos en la conservación de las especies, al representar un refugio para la vida silvestre y un resguardo de aquellas que están en peligro de extinción.

Fotos Especiales /Eikon.com.mx 

IMG_4013

IMSS brinda terapia de habla y lenguaje, a pacientes que viven con autismo.

La jefa de Departamento Clínico de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Angélica Araceli Aquino Sosa, explicó “que en la mayoría de los casos las personas con esta condición clínica tienen una discapacidad intelectual y social”.

A las personas que viven con autismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les brinda terapias de lenguaje, de socialización, motricidad, psicológica, conductual y ambiental, para mejorar su calidad de vida  e interacción con la sociedad.

Fotos Especiales /Eikon.com.mx

jornada-Contra-el-Sargazo

Jornada Contra el Sargazo en Playa el Carmen

Playa del Carmen.- Ciudadanos, organizaciones e integrantes del Gobierno del Estado participaron en la segunda jordana de la cruzada “Tod@s Unidos Contra el Sargazo” que se realizó en la playa El Recodo, considerada una de las más emblemáticas del municipio Solidaridad.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, resaltó: “La intención de la gobernadora Mara Lezama es que actuemos juntos, porque este no es un tema de estética, es un tema de medio ambiente… que seamos más responsables con el medio ambiente, que cuidemos y respetemos el planeta.

Fotos Especiales /Eikon.com.mx

Del Toro Lucienaga

Nueva especie de luciérnaga, lleva el nombre de Guillermo del Toro: UNAM

Los entomólogos Santiago Zaragoza Caballero del Instituto de Biología de la UNAM y Geovanni Rodríguez Mirón de la FES Zaragoza, han descubierto una nueva especie de luciérnaga en los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, y la han bautizado con el nombre del famoso director, guionista, productor y doctor honoris causa de la UNAM, Guillermo del Toro.

Según Zaragoza, es común que el grupo de trabajo escoja nombres diversos para denominar las especies que analizan, homenajeando a personajes famosos mexicanos y a colegas entomólogos de México y del mundo.

Este descubrimiento es el resultado de tres años de trabajo dedicados a estudiar las luciérnagas mexicanas, en los cuales se han reconocido 48 especies nuevas en la zona norte y occidente del país. En el primer proyecto, enfocado en las luciérnagas de la zona central del país, se describieron 37 nuevas especies.

El reconocimiento de esta nueva especie y su bautizo con el nombre de Guillermo del Toro no solo es una muestra de la riqueza de la biodiversidad de México, sino también un homenaje a uno de los personajes más destacados de la cultura mexicana contemporánea.

Fotos Especiales /Eikon.com.mx

ano-chino-2023-portada

Celebran inicio del año nuevo chino en Paseo de la Reforma

Tras os años de pandemia Celebran nuevo año Chino, «En nuestra cultura el año del conejo significa ingenio, rapidez y amabilidad», compartió Wang Huijun, director del Centro Cultural de China en México, quién celebró esta caracterización basada en el zodiaco chino en la presentación de la celebraciones.

El “Feliz Año Nuevo Chino” 2023 en México ofrece más de cien actividades programadas que también abarcan ciclos de cine, exposiciones fotográficas, conferencias, talleres y diversas presentaciones artísticas.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

IMSS-frio4

Reforzar medidas de cuidado para prevenir enfermedades en época invernal

El director general, Zoé Robledo, exhortó a la población seguir medidas sencillas como higiene personal, lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta, así como limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común. Se deben extremar cuidados en niñas, niños y adultos mayores, además de mujeres embarazadas y personas con hipertensión y diabetes.

Vacunarse disminuye en 50 por ciento el riesgo de complicaciones y hasta en 60 por ciento morir por algún padecimiento respiratorio. Fotos: Especiales /Eikon.com.mx