Browsing Category

Cultura

Estela maya El antropólogo Diego Prieto2

Recibe México fragmento de panel maya, encontrado en Estados Unidos

El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés), ubicado en la

ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos, en colaboración con el Gobierno de

México, facilitó la repatriación de un fragmento de panel maya a nuestro país, el cual

fue recibido oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),

órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, luego de que peritos

realizaron la dictaminación correspondiente y el informe de su estado de

conservación.

En conferencia de prensa, celebrada hoy, 16 de mayo de 2025, en el NMMA, el director

general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que la voluntad de dicho recinto

por devolver la pieza es “un gesto ejemplar que marca un hito en las relaciones entre

los museos de Estados Unidos y de México, mediante la colaboración activa y decidida

para la repatriación del patrimonio mexicano que se encuentra de manera ilícita en

el exterior”.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

Recovecos de los retablos4

Devuelven fulgor a los retablos de la Catedral Metropolitana

Rodeados por las huestes celestiales, en tiempo récord de una semana y media,

docentes y estudiantes de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y

Museografía (ENCRyM), “Manuel del Castillo Negrete”, intervinieron los retablos de la

Capilla de los Santos Ángeles, “el conjunto más armónico entre las capillas de la

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México”, según se lee en su cédula.

Se trata de la primera ocasión que el complejo catedralicio abre sus puertas a este

centro educativo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de

la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para desarrollar labores de

conservación, restauración e investigación in situ en uno de sus bienes patrimoniales.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

Batalla 5 de mayo 3

La representación de la Batalla de Puebla, a través  de la mirada Pablo Vergara 

La ‘Representación de la batalla del 5 de mayo de 1862’ que se realiza desde hace más de 90 años en el Peñón de los Baños, en la alcaldía Venustiano Carranza.

Fue declarada por el Gobierno de Claudia Shienbaum como ‘Patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México’, por ser una de las tradiciones más significativas de la capital del país, que ‘forma parte de la identidad cultural de sus habitantes, además de ser una tradición que se transmite de generación en generación’.

La representación documentada por el fotógrafo invitado a colaborar con  eikon.com.mx, después de recibir el premio del Festival Internacional de la Imagen, en el Estado de Hidalgo.

Fotos: Pablo Vergara/Eikon.com.mx

Gira por edo de Mex4

La presidenta Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital y la Sede Educativa Ecológica en lago de Texcoco

La Presidenta la presidenta Claudia Sheinbaum  inauguró de la Sede Educativa Parque Ecológico Lago de Texcoco de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Con estas acciones se garantiza el derecho a la educación de los jóvenes.

Para seguir cumpliendo con el derecho a la salud, y como un acto de justicia social, esta tarde la Presidenta 

la presidenta Claudia Sheinbaum en compañía de la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodriguez y la Gobernadora del Estado de Mexico,  dieron n inicio de la actividades del Hospital General de Atenco IMSS-Bienestar, en el Estado de Mexico.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

Homenaje a tongolele

Toman el Zócalo para celebrar día internacional de la danza con homenaje a Tongolele

El corazón de la Ciudad de México vibró al ritmo de los sonideros con más de 3 mil asistentes que también disfrutaron de la coreografía al ritmo del Son Montuno con los 78 clubes de baile participantes . Sonidos como Cienfuegos, La Changa Junior,  Cubaney, Duende, Yery, Borincuba México, entre otros, fueron quienes animaron el ambiente con los clásicos de la cumbia, la guaracha y la salsa

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

portado fini

Inauguración de la XIV edición del Festival Internacional de la Imagen

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguro la edición La XIV edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), se llevará a cabo a cabo del 24 de abril al 2 de mayo de 2025, teniendo a Chile como invitado de honor y con Paz Mundial como tema central. Entre los ganadores en el área de fotografía, se encuentran Pablo Vergara con un serie fotográfica realizada en Brasil, proyecto realizado en el Diplomado de fotoperiodismo proyectos documentales impartido en la FAD-UNAM. 

Artistas, docentes, profesionales, entusiastas de la imagen y población en general, podrán disfrutar tanto de manera presencial como virtual las distintas actividades que habrá en el festival, en donde se espera superar los 25 mil asistentes de 2023 y más de 2 millones 700 mil personas de manera digital.

Fotos Eloy Valtierra/Eikon.com.mx

dia del niño1

Colección de libros para niños del INAH, contra el maltrato infantil

Platillos deliciosos, historias fantásticas, lenguas diferentes y canciones que se escucharon en el Camino Real de Tierra Adentro son algunos de los componentes que dieron vida a esta ruta antigua, la cual, además de servir para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, entre los siglos XVI y XIX, propició el establecimiento de vínculos sociales y culturales entre las comunidades establecidas a lo largo de sus 2,500 kilómetros.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, el 25 de abril de 2025, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará la colección de libros infantiles Arrieros somos…, coeditada en colaboración con Libros para Imaginar, cuyo hilo conductor es dicho itinerario, también conocido como Camino de la Plata.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

El Pedregal del Xitle es un ecosistema volcánico único, con gran valor ecológico, hidrológico, cultural y educativo. Foto Fabián González, INAH

La Zona Arqueológica de Cuicuilco estrena invernadero

En un esfuerzo por impulsar la reconciliación entre la urbanización, la cultura y la

naturaleza, así como restaurar y preservar el ecosistema xerófilo del Pedregal del

Xitle, al sur de la Ciudad de México, se inauguró el vivero especializado de la Zona

Arqueológica de Cuicuilco (ZAC), el primero en su tipo en lo que fue una urbe

prehispánica. Cuenta con 7,500 especies, entre árboles, arbustos y herbáceas nativas o endémicas de la región.

El biólogo Jerónimo Berruecos Frank refirió el Pedregal del Xitle es un ecosistema

volcánico único, con gran valor ecológico, hidrológico, cultural y educativo, el cual

alberga una biodiversidad que regula el ciclo del agua, gracias a su alta

permeabilidad, y además protege los vestigios arqueológicos.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

La exposición reúne 150 obras, entre pinturas de caballete, esculturas de vestir y objetos de uso cotidiano, de colecciones públicas, privadas y eclesiásticas. Foto Melitón Tapia, INAH (1)

En vacaciones de Semana Santa, museos del INAH ofrecen variedad de exposiciones

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tendrá una variopinta oferta de exposiciones temporales.

En la Ciudad de México, el público puede disfrutar de las últimas semanas de Amazonia, impresionante muestra de 230 fotografías en gran formato, del artista brasileño Sebastião Salgado, vigente hasta el 4 de mayo, en el Museo Nacional de Antropología. Entrada libre.

En la Sala A del mismo espacio cultural continúa la exposición temporal Cerámica. Voces del barro antiguo, que reúne los hallazgos más recientes sobre el desarrollo cultural en el occidente y el centro de México. Finaliza el 1 de junio; el acceso es con boleto de entrada al museo.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx

El Castillo, Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Foto Gerardo Peña, INAH

Operativos Equinoccio de Primavera 2025 en zonas arqueológicas: INAH

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos.

Se realizará del 20 al 23 de marzo de 2025 y se implementará a nivel nacional en las zonas arqueológicas del país abiertas al público, con medidas de contención para esas fechas de gran concurrencia.

Las y los visitantes no podrán ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos. Asimismo, se les exhorta a atender las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, evitar acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico ocurrirá el 20 de marzo de 2025, a las 4:01 horas, tiempo del centro de México.

Fotos: Especiales / Eikon.com.mx