El escritor ha dedicado su carrera a reflexionar sobre el futbol, no solo como un deporte con gran pasión, sino también como fenómeno social. El narrador realizó firma de libros que ha publicado con Editorial Planeta como Balón dividido, Dios es redondo, y más recientemente un compendio de textos de diversos periodistas llamado Planeta Diego.
Durante década y media, el proyecto Moving Borders ha creado experiencias estéticas comprometidas en un contexto socio- cultural y ha trabajado arduamente para conectar la experiencia escénica mexicana con otras latitudes del planeta en un contexto de colaboración y diálogo. Para celebrar su aniversario, ha iniciado su participación en diferentes actividades artísticas nacionales e internacionales para compartir algunas de sus propuestas, las cuales le han permitido ocupar un lugar especial dentro de la escena.
A través de la exposición Espacios radiantes, estructuras permeables, el artista ofrece un conjunto de su más reciente obra en la que dialoga entre su producción bidimensional y tridimensional. Integrada por nueve esculturas de gran formato, que se complementan con pinturas y videos, la muestra se exhibe en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina hasta febrero de 2023.
El filósofo y lingüista abordó los peligros de las políticas conservadoras de Estados Unidos en temas como migración, derechos humanos y medio ambiente.
Este sábado 8 de octubre el filósofo y lingüista Noam Chomsky encabezó uno de los eventos más esperados de la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo de la Ciudad de México con una charla en la que abordó las problemáticas que aquejan a América Latina como la migración, la desigualdad y el cambio climático, entre muchos otros.
Emir Kusturica & The No Smoking Band prendieron la primera noche de las actividades de la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y la Brigada para Leer en Libertad, con un lleno total en el Foro Ricardo Flores Magón, a donde asistieron alrededor de 12 mil personas.
Durante los 10 días de la FIL Zócalo se realizarán más de 200 actividades culturales, entre presentaciones de libros, mesas de diálogo, conferencias y conciertos. La Jefa de Gobierno mencionó que esta es la mejor feria del país, ya que es gratuita y busca tener a la lectura a disposición del pueblo.
“La mejor manera de hacerle un homenaje a Rosario es decir nunca más un gobierno autoritario, nunca más un gobierno represor, y siempre defender, por encima de todo, los grandes derechos; que nunca más la policía viole los derechos humanos”, destacó la mandataria tras recordar que, una de sus primeras acciones de gobierno fue desaparecer el cuerpo de granaderos.
Se realizarán presentaciones artísticas, clases magistrales, ciclo de cine y venta de artículos de y para ballet, ropa, artesanías y libros. Las actividades se realizarán entre el 1 y el 23 de octubre, en diversos foros del Cenart.
Heredero de una tradición que data del siglo XV, el ballet ha evolucionado, construido por personalidades, escenarios y técnicas que lo han convertido una de las manifestaciones más exigentes y atractivas de la actualidad. Con Tierra Ballet el Cenart ofrece un panorama para asomarnos a la escena, a través de algunas de las obras más reconocidas, a la preparación de bailarines en las clases magistrales, así como a otras artes inspiradas en esta disciplina.
El bosque de las abuelas. Laberinto de rebozos y alfombras voladoras forma parte del compromiso del Centro Cultural Helénico para acercar las artes escénicas a espacios que rompan las fronteras físicas del recinto, posibilitando así la descentralización de la oferta teatral del país.
Este montaje narra la historia de una niña con el corazón descosido que se adentra en un laberinto donde atraviesa una serie de aventuras entre rebozos y alfombras voladoras. Finalmente, con la ayuda de algunas abuelas tejedoras y diversos seres fantásticos, enfrenta su mayor miedo y lleva su corazón al lugar que le pertenece.
Con este convenio que firmaron Claudia Sheinbaum y Leonel Cota permitirá la construcción de las tiendas de una manera, económica, a través de bodegas que va a construir la Secretaría de Obras y vamos a instalar entonces en el próximo mes, 35 tiendas y además 165 lecherías más de las que ya existen.
Y la leche que es para los niños y para las niñas, ahí sí tiene un precio todavía mucho menor que el que se vende en el mercado, es casi 75 por ciento más barata y está producida por la fábrica de leche que tienen aquí en Tláhuac. Entonces además de todo, se reactiva la fábrica, se da empleo a Tláhuac.
Se enfangaran en las zonas que requiere más empleo en nuestra ciudad o requiere más creación de empleo, entonces se reactiva esa planta de producción y además se benefician muchísimas familias. llegaremos a más de un millón de familias que se serán beneficiadas”. afirmó Sheibaum pardo.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de su programa Galerías Abiertas y en conjunto con la Embajada de Francia y la empresa de cosméticos y de belleza Grupo L’Oreal. La exposición Mujeres que mueven a México, estas formada por: Activistas, periodistas, deportistas, científicas, enfermeras, entre otras, son las 60 mujeres que forman parte de esta exposición, en el Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Diana y la Glorieta del Ángel de la Independencia.