Browsing Category

Cultura

Alejandra Nava, Casta, 2019

¡No te pierdas la exposición «Aquí y allá… las montañas se mueven»!

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen (CI) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), presenta Aquí y allá… las montañas se mueven,muestra que forma parte del programa expositivo del Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX) y que se realiza en el marco de Fotoseptiembre 2022, el mes de la fotografía. 

La exposición contiene el trabajo de 35 personas del Directorio de autoras (es) de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen, y será inaugurada el miércoles 7 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Paseo de las Jacarandas del Cenart, institución que se suma por segunda ocasión al esfuerzo del CI por difundir el trabajo de artistas emergentes. 

Este año el tema del FIFMX para celebrar Fotoseptiembre está dedicado a las distintas formas de representar y abordar las nociones de territorio desde tres ejes temáticos: Cosmovisiones, Ecologías y Espacialidades; que permitirán reflexionar sobre las relaciones y posiciones entre lo humano, lo natural y lo social desde la complejidad en la que vivimos y convivimos día a día con entidades vivas y no vivas. 

Bajo la curaduría de Cecilia Miranda Gómez, coordinadora de PICS, la exposición aborda el paisaje desde representaciones diversas, a través de una selección de artistas como Juliana Alvarado, Alejandra Aragón, Javier Anaya y Roberto Camargo, entre otros, y cuyo tema principal gira en torno al paisaje y su polisemia. 

La exposición pone de relieve las diferentes caras del paisaje, entendiéndolo no sólo como el aspecto físico de los espacios, sino también reconociendo el papel de representación y construcción de los sujetos en contacto con y en el paisaje. De este modo, Aquí y allá… las montañas se mueven pone de manifiesto la inseparable relación entre paisaje y territorio, tomando en cuenta sus aristas sociales, políticas e incluso afectivas. 

Cabe señalar que PICS es una plataforma en línea del Centro de la Imagen que busca promover y difundir la práctica fotográfica emergente producida en México a través de un directorio de autoras (es), exposiciones en distintos formatos y una revista digital. 

FIFMX será inaugurado el 22 de septiembre, en el Centro de la Imagen, con la apertura de seis exposiciones y una más en la Biblioteca de México. En el Palacio de Cultura de Tlaxcala también se presentará una muestra fotográfica como parte de la programación oficial de FIFMX, la cual abrirá el 23 de septiembre. 

Toda la información sobre las exhibiciones y sus actividades complementarias se puede consultar en la página web fotoseptiembre.ci.cultura.gob.mx, así como en las redes sociales del Centro de la Imagen. 

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

Cárcamo 3

Supervisan Gobierno Capitalino y Secretaría de Cultura Federal Avances del Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”

Al realizar un recorrido de supervisión por el Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” con autoridades del Gobierno de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Bosque de Chapultepec nunca se va a privatizar y siempre será patrimonio de todas y todos los mexicanos y contará con 11 lugares nuevos y renovados para el disfrute de toda la población

“El Bosque de Chapultepec nunca se va a privatizar, siempre va a ser un espacio público, gratuito, para todas y para todos los habitantes de Miguel Hidalgo, de Álvaro Obregón, de toda la ciudad y de todo el país. Chapultepec, patrimonio de todas y todos los mexicanos”, expresó.

Tras supervisar los avances en la Calzada Flotante Los Pinos – Paseo Compositores; el Centro de Cultura Ambiental, el Bosque Clausell y Paso del Conejo, y el Parque Cri-Cri, la mandataria local señaló que además por esta zona pasará el Cablebús Línea 3, que va de la estación Constituyentes del Metro a Santa Fe, a la altura de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

“Ahí en el pueblo de Santa Fe, ahora va a haber una estación del Tren Interurbano y va a estar la última estación del Cablebús, para que el mejor transporte sea para la gente que menos tiene y que puedan circular desde ese lugar hasta Constituyentes; pero además va a servir para el turismo, para el disfrute de las familias de la Ciudad de México y no va a tener un costo alto, porque va a ser administrado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, es un transporte público”, explicó.

Agregó que, desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno le interesó que se restaurara el bosque, y por ello encargó el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, que consta de 11 nodos culturales distribuidos en las cuatro secciones del bosque.

En su intervención, la secretaria de Cultura del Gobierno de México afirmó que el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” pone a la naturaleza, la recreación y la cultura como un Derecho y no como un privilegio, además de que regenera la dignidad de los lugares para beneficio de las y los mexicanos.

“Vayan a Los Pinos, Chapultepec que es la casa, la residencia oficial del pueblo de México. Vayan aquí junto al PARCUR, el parque de cultura urbana y cada vez van a ir descubriendo más y más lugares. El Parque Cri-Cri era un parque emblemático, pero necesitaba cariño, necesitaba atención, necesitaba revitalización y eso es lo que se está haciendo; regenerar la dignidad de los lugares”, comentó.

La mandataria capitalina y la secretaria de Cultura federal iniciaron su recorrido en las obras de la Calzada Flotante Los Pinos–Paseo Compositores, un espacio intervenido por el artista Gabriel Orozco que conectará la Primera y Segunda Sección, a través de un puente peatonal de 436 metros de longitud. Esta Calzada, a la que se destinaron 304 millones de pesos de inversión, será accesible; permitirá el paso de peatones, ciclistas, carriolas y sillas de ruedas.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

Jarocho2

Celebrará espectáculo «Jarocho» 20 años en el Auditorio Nacional

Inspirado por el mundialmente famoso espectáculo Riverdance, la Universidad Veracruzana se da a la tarea de producir un espectáculo escénico como homenaje al son jarocho. Es Richard O’ Neal, en ese entonces director asistente en Riverdance, quien toma la dirección general del proyecto. 

O’ Neal reúne a los más distinguidos profesionistas de la música, danza, diseño y artes escénicas en México con la primordial tarea de lograr el mejor espectáculo del país que pudiera representar a Veracruz y México en el mundo: Jarocho: ritmo, pasión y magia.  

Jarocho es una fantástica producción que visualiza el son veracruzano en encarnaciones pasadas, presentes e imaginarias. Hace una interpretación contemporánea de Veracruz y rescata la esencia de su tradición y folklor. 

Este 14 de septiembre de 2022 a las 20:30 hrs, Jarocho se presentará en el Auditorio Nacional, en una noche llena de ritmos, pasión, música y danza. Asimismo, con esta presentación se inician los festejos del 20 aniversario de esta fiesta veracruzana que al público asistente los hará sentir orgullosos de ser mexicano.  

Fotos: José Luis Torales/Eikon.com.mx

Foto 1

México, país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023

La Feria Internacional del Libro de Bogotá anunció oficialmente que el país invitado de honor para su edición número 35 será México, uno de los países que lidera la industria en América Latina. La participación de México en la FILBo es posible gracias a Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, junto con la Embajada de México en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura colombianos.

Este certamen editorial, que se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo de 2023, contará con una programación literaria, cultural, académica y profesional que reunirá a todos los actores de la cadena del libro en el país, junto con los editores, distribuidores y libreros mexicanos, quienes llegarán a la feria con una muestra de su cultura y producción editorial para todos los visitantes.

“La FILBo nos invita en su próxima edición a rememorar los orígenes de nuestra cultura y a explorar nuestras raíces latinas en una mirada profunda a nuestros legados. Por ello, México será el país invitado de honor de la FILBo 2023. Es la tercera edición en la que México nos acompaña como país invitado, la primera fue en el año 1993 y la segunda en el año 2009. Una nación que ha rescatado, dignificado y mezclado sus tradiciones, dándoles la fortaleza presente en la cultura», afirmó el presidente ejecutivo del recinto ferial Corferias, Andrés López Valderrama.

Para el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal, “esta, nuestra feria, es desde hace 35 años el lugar en el que confluyen todos los actores de la cadena del libro en Colombia y en el que se dan cita los representantes de la industria editorial de todo el mundo… La FILBo es reconocida en el mundo del libro de habla hispana como uno de los eventos más destacados del sector y, en 2023, celebraremos esta historia de la mano de un país hermano, México. Durante 15 días, Bogotá se convertirá nuevamente en el epicentro cultural y literario de Colombia, con actividades para todos los públicos.”

Asimismo, el embajador de México en Colombia, Alejandro García Moreno Elizondo, manifestó: “Qué son los libros sino un intercambio de ideas. La FILBo es un puente de unión muy fuerte. Tenemos un reto muy importante que es construir un programa para el público colombiano enfocado en las nuevas generaciones”.

Por su parte, el coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica, Marco Barrera Bassols, manifestó que “desde el momento mismo en que nos fue comunicada la invitación, realizamos las gestiones para que México, como país, tomara una decisión y quiero decirles que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien dio la instrucción de aceptarla y le pidió al FCE junto con la Cancillería y otras instituciones del Gobierno mexicano y de la industria editorial hacerse cargo de la misma. Es la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana en particular la que aglutina al sector y de la mano de ella es que comenzamos los trabajos para llevar a buen puerto esta”.

El evento contó con la presencia de la ministra de Cultura, Patricia Ariza, cuyas palabras fueron: “Quiero expresar aquí nuestro profundo agradecimiento a México, un país que albergó a nuestro gran escritor Gabriel García Márquez. Creo muy importante que esta próxima Feria del Libro le rinda homenaje a Gabo. Gabo, nuestro Gabo, es de México y es de Colombia también, lo compartimos. García Márquez nos enseñó a luchar por una segunda oportunidad sobre la tierra, por una segunda oportunidad a los habitantes de Macondo. Estamos en esa segunda oportunidad”.

Y agregó: “Saludamos principalmente a los sujetos y sujetas de la feria, los autores, los escritores y las escritoras. Es importante que asistamos a la feria, que nos encontremos en ella. Que la feria sea un lugar de encuentro donde podamos hablar de los dos países”.

Por su parte, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, rememoró que “para nosotros, México tiene un valor muy importante porque las historias han sido tan cercanas. El Tratado de Amistad, Liga y Confederación entre la República de Colombia y la nación mexicana fue el primer instrumento internacional firmado por México como nación independiente. Ese es un honor para nosotros. Desde entonces las relaciones han sido estrechas y seguirán siendo estrechas”.

También, en el evento, la viceministra Gil resaltó la apuesta que ha hecho la ministra Patricia Ariza por la cultura de paz, e hizo énfasis en la labor articulada que se llevaría a cabo con la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

Huellas de Manglar1

Llega al Foro La Gruta Huellas de Manglar,
una historia acuática sobre la migración y la familia

La compañía Arrecife Teatro presenta Huellas de Manglar, una historia que a partir del amor a la flora y la fauna reflexiona sobre el fenómeno de la migración. Se trata de un relato que busca compartir una mirada donde las fronteras no sean un impedimento para reconocer la igualdad sensible que habita a todos los seres del planeta. Esta puesta se presentará del 3 de septiembre al 13 de noviembre, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Foro La Gruta.

     La obra cuenta la historia de los Manglaréz, una familia de tortugas que vive en la península de Yucatán. La temporada de tormentas se avecina y se ven obligados a mudarse junto a toda su comunidad. Sin embargo, un evento inesperado los separa, llevándolos a vivir una aventura desconocida. En ella, conocerán a otros tipos de familias y aprenderán que, sin importar el lugar al que vayan, el hogar está donde la familia se encuentra, y que es posible cobijar al otro en condiciones distintas a las propias.

     Huellas de Manglar es una experiencia sensorial —de 60 minutos con 52 títeres en escena— diseñada para que toda la familia pueda acercarse a las situaciones que atraviesan quienes dejan su hogar para buscar un futuro mejor. Guiados por la líder del campamento tortuguero, las y los espectadores experimentarán la migración corporalmente a través de objetos con distintas texturas, colores, olores y sonidos musicales que evocan al mar, un puente colgante y hasta a una lluvia de cocobalones.  

     La migración es un fenómeno que se desarrolla día a día con mayor intensidad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), datos del año 2017 muestran que alrededor de 258 millones de personas se encontraban en situación de movilidad en todo el mundo. Por su parte, México —en el contexto de los últimos dos años— se ha convertido en un país tanto de salida, como de retorno, tránsito y destino.

     El equipo creativo está conformado por la dramaturga Frida Tovar; Leslie Jardón Rosas en la dirección; Alejandro Rubalcava y Mariana Esquivel en la producción general; Nadia González Dávila en la asesoría literaria y concepto escénico; Miranda López Aguayo en el diseño de escenografía, títeres y vestuario; Gina Botello en la creación de imagen poética; Luz Castillo en la teatrología; y Rayuela en la musicalización. Asimismo, se cuenta con un elenco de primera calidad con las actuaciones de Montserrat Molotla, Alejandro Rubalcava, Bárbara Delfín, Miranda López Aguayo, Cecilia Domínguez, Mariana Esquivel y Carla Loredo.

     Huellas de Manglar se presentará del 3 de septiembre al 13 de noviembre, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Foro La GrutaEl costo del boleto es de $205. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 2 de septiembre. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

PATRICK MILLER FEST 2019 FOTO1 Desta

Ofrecerá Patrick Miller en Sala de Armas nuevo espectáculo

Luego de más de tres décadas de imponer un estilo único en la música High Energy, el concepto y el talento del gran Patrick Miller resonará de nueva cuenta en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Delegación Iztacalco con motivo de la presentación de su nuevo espectáculo “Live”, el cual se pondrá en marcha este Sábado 26 de Noviembre de 2022 a partir de las ocho de la noche en la que se ha prometido que se montará la producción más asombrosa que el público disfrutará dando un repaso a la magia que le dio tanta gloria al género en los años ochenta en una presentación que resulta imperdible para todos sus seguidores.

Aunque el concepto y el talento del prestigiado Patrick Miller tiene una trayectoria que para las nuevas generaciones llega a ser aún desconocida, es sin duda un referente de la música electrónica en México sobre todo para los seguidores ochenteros cuya historia es parte de sus vivencias personales que reviven con cada paso de baile y con cada “beat” percibido a lo largo de la pista. Sencillamente el soundtrack de una generación que vió un mundo muy distinto del que se percibe en nuestros días.

La aventura inicia a principios de los años ochenta en la ciudad de México, concretamente en 1983 cuando surge un equipo de luz y sonido nuevo. Su nido fue durante muchas temporadas el Club de Periodistas ubicado en Filomeno Mata número 8, lugar que a lo largo de los años se volvió famoso en el medio “sonidero” a grado tal que para la “banda” seguidora del género llegó a ser lo mismo decir “Club de Periodistas” que Patrick Miller. Este nombre corresponde tanto al lugar y a la organización, como a la persona responsable de esta historia: Roberto Devesa, a la sazón DJ y productor que mezclaba éxitos del momento y quien eventualmente haría sus propias creaciones dentro del fenomenal género del High Energy, ritmo pegajoso que como bien afirma la página web de Patrick Miller “provoca que el que lo escucha se llene de una energía positiva y alegre”.

Desde Giorgio Moroder, pasando por Divine, Patrick Cowley, Lime; intérpretes pop como Limahl o Yazoo, hasta “divinidades” del género como Sylvester, Bobby O, Jimmy Somerville o intérpretes de vigencia profesional más duradera como Carlos Pérez, Koto y Rofo por mencionar algunos, han cautivado a los asistentes a los eventos “Miller”, nutriendo ésta aventura sonora que resume ya más de tres décadas y que hasta hoy en día siguen dando resonancia además, al Italo Disco, Eurotrash y New Beat entre otros géneros musicales que cuentan con seguidores de todas las edades.

En México, la nueva propuesta que inspiró el buen hacer de Patrick Miller y sus seguidores (bautizados a sí mismos como “Patricios”) tuvo una explosión de fanáticos que no ha parado y que ha alcanzado ya a tres generaciones que siguen renovando sus filas constantemente. En buena parte gracias al impulso que el género y particularmente Patrick Miller, alcanzaba con la edición de sus discos recopilatorios y la difusión en medios como Kosmoestereo 103.3 de Grupo Fórmula, así como de otras emisoras como WFM y hasta Rock 101.

Patrick Miller resonará de nueva cuenta en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva este Sábado 26 de Noviembre de 2022 a partir de las ocho de la noche en el marco de su nuevo espectáculo “Live”. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster, Fábricas de Francia, Palacio de Hierro, Liverpool, Mixup y en puntos de venta autorizados. 

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

Billete lotería 40 aniversario MNCP

Emiten billete de lotería por 40 aniversario del Museo Nacional de Culturas Populares

En el marco del 40 aniversario del Museo Nacional de Culturas Populares, recinto que pertenece a la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Lotería Nacional emitió un billete de lotería conmemorativo donde se encuentra plasmado el mural Tejedores de sueños, obra icónica del museo.

El pasado viernes, durante la ceremonia de develación de este billete estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Margarita González Saravia Calderón; el embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías; el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre; la directora del Museo Nacional de Culturas Populares, Yessica Morales Vega; uno de los dos autores del mural Tejedores de Sueños, Carlos Segovia (SEGO); y, en representación de la Dirección General de Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación, Donají Morales Pérez.

La titular de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, se congratuló por el festejo a este recinto que ha enaltecido a las culturas populares de México y expresó: “El que ese cachito de lotería esté por todo el país es una invitación a conocer este museo vivo. Es un lugar en donde quienes han resistido de manera heroica y ejemplar para preservar sus lenguas, su cultura alimentaria, la tradición artesanal, la tradición textil, toda esa riqueza cultural extraordinaria que tiene nuestro país. Esta siempre ha sido su casa y ahí es donde nos importa más que germine el beneficio de todo lo que hacemos como servidores públicos”.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

mon laferte copia

Mon Laferte vuelve al Auditorio Nacional para cerrar su Gira Mundial 2022.

Mon Laferte arrancó este 2022 con un espectacular concierto en un Auditorio Nacional abarrotado que dio pie a una gira por 10 ciudades con boletaje agotado en México, para posteriormente recorrer Estados Unidos e importantes ciudades de España, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina y Perú. La multipremiada cantautora confirma la cereza en el pastel en México, nuevamente regresa al Auditorio Nacional el 8 de diciembre de 2022 para estallar de amor con el público capitalino.

Fotos: OCESA/Eikon.com.mx

Cielo-Magico4-copia

La quinta edición del festival “Cielo Mágico” en Nuevo León

Ciudad de México.- Del 28 al 30 de octubre del presente año, en el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León, se realizará la quinta edición del Festival Cielo Mágico, un evento familiar que contempla la participación de 50 globos aerostáticos que adornan en cielo de una forma única y muy entretenida para las y los visitantes. Además de los vuelos, se tienen contempladas para el público diversas actividades como tirolesas, muro de escalar, rueda de la fortuna, paseo en bici, talleres de arte, música en vivo, artes circenses, artes escénicas y un boulevard gastronómico con más de 20 establecimientos de restaurantes, food trucks y snacks para todos los gustos, además del Corredor del Buen Beber con una amplia oferta de vinos, mezcales, mixología y cervezas artesanales.

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx

Contempodanza_Foto_Emmanuel_Adamez-copia

Contempodanza celebrar con una obra su 35 aniversario, inspirados en Rubén Bonifaz Nuño.

La coreografía se titula La flama en el espejo y se presentará el sábado. 13 de agosto, a las 19:00 horas en el Palacio de Bellas Artes. Para celebrar sus 35 años de trayectoria, Contempodanza ofrecerá en el Palacio de Bellas Artes el estreno coreográfico de La flama en el espejo, inspirado en el poema homónimo del escritor mexicano Rubén Bonifaz Nuño. La función en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Fotos: Especiales/Eikon.com.mx