El fenómeno astronómico cautivó a los mexicanos, aquí presentamos nuestras imágenes que son sin duda unas las mejores postales del eclipse solar anular de este 2023.






Fotos Guillermo Olivaes/Eikon.com.mx
El fenómeno astronómico cautivó a los mexicanos, aquí presentamos nuestras imágenes que son sin duda unas las mejores postales del eclipse solar anular de este 2023.
Fotos Guillermo Olivaes/Eikon.com.mx
Los fenómenos astronómicos siempre son un atractivo para la población, las personas prepararon para verlo, con diferentes artefactos para cuidar sus ojos ante el daño que pueden causarlos rayos solares. Dispositivos muy sencillos como una caja de cartón un pequeño orificio al frente y una papel albanene del otro lado.
fotos: Eloy Valtierra/Eikon.com.mx
La exposición está compuesta por 56 fotografías en gran formato, que abarcan obras principalmente del período comprendido entre 1910 y 1985, donde se desarrolló la llamada “revolución hidráulica”
La muestra tiene como objetivo reconocer los grandes esfuerzos y novedosas soluciones que se han realizado en la historia de México para garantizar los servicios de agua potable y saneamiento a la población.
Fotos Especiales/Eikon.com.mx
En la Galería Abierta, destinada al acercamiento de las culturas entre los países, muestra un recorrido por Perú a través de 30 fotografías en gran formato.
El público podrá conocer la Ciudadela de Machu Picchu, las Reservas Nacionales de Pacaya Samiria y de Paracas, así como la ruta del sillar en Arequipa, su catedral y Plaza de Armas.
Fotos Especiales/Eikon.com.mx
El encuentro ofrece más de 300 editoriales y 260 actividades del 13 al 22 de octubre y actividades para todo público que incluyen presentaciones editoriales, exposición, homenajes, cuentacuentos, cine, conferencias, talleres y conciertos.
A lo largo de diez días se reunirán destacados escritores como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla y Juan Villoro, entre otros
Fotos Especiales/Eikon.com.mx
El encuentro cuenta con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza; el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; el director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, Jorge Muciño Arias y la investigadora, Mariana Delgado.
Fotos Especiales/Eikon.com.mx
Bajo la dirección del maestro Rodrigo Elorduy con una única presentación en su sede, la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el domingo 17 de septiembre a las 12:30 horas
La OFCM interpretará en un concierto único a destacados compositores nacionales como Joaquín Beristaín, Juventino Rosas, Enrique Mora, Manuel M. Ponce, Eugenio Toussaint, Blas Galindo y José Pablo Moncayo.
Fotos: Especiales/Eikon.com.mx
Integrada por 40 imágenes, la exposición El mundo gira porque existe el amor acerca al público a la vida y obra del cantautor chileno asesinado y torturado bajo la dictadura.
Asimismo, el Museo de la Ciudad de México ofreció el concierto “Recordando a Pablo Neruda y Víctor Jara”, con temas como «Te recuerdo Amanda», «El derecho de vivir en paz» y «El aparecido», entre otras canciones y poemas de resistencia del movimiento de la Unidad Popular.
Fotos: Especiales/Eikon.com.mx
En el marco del centenario del nacimiento de uno de los principales fotógrafos del México del siglo XX, próximo a celebrarse el 23 de agosto, el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis presenta al público su nueva exposición ¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente.
El recinto capitalino presenta su nueva exposición ¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente, la cual se encuentra abierta al público del 19 de agosto hasta el 22 de enero de 2024
Curada por el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, la muestra reúne alrededor de 240 fotografías que ofrecen una crónica visual de la realidad social, política y cultural de México en las décadas de 1940 a 1980.
Fotos: Especiales / Héctor García Cobos/Eikon.com.mx
El 24 de agosto llegará a cines la versión restaurada y remasterizada de la película La mujer del puerto de Arturo Ripstein, la cinta que cuenta con un guión de Paz Alicia Garciadiego, es protagonizada por Patricia Reyes Spíndola, Damián Alcázar y Evangelina Sosa, y cuenta la historia de Perla, una adolescente que trabaja como bailarina en un cabaret y que, a la vez, es prostituída por Tomasa, su madre, pero su vida cambia cuando conoce a “El Marro” un marinero enfermo que se enamora perdidamente de ella y se enfrasca en una relación pasional desenfrenada, lo cierto es Tomasa intentará por todos los medios terminar con esa relación, ya que ambos jóvenes son en realidad hermanos.
Fotos: Especiales/Eikon.com.mx