Se dice ganadora por que no cometieron errores pero de eso a haber ganado hay mucho trecho. Xóchitl festejó moviendo las manos y la cabeza a ritmo de heavy metal, como muestra de sus alegría dijo que se haba a festejar.
Las fallas técnicas en la sala de prensa impedían la correcta observación del segundo debate presidencial, los representantes de los medios se subieron al primer piso del los Estudios Churubusco en donde se encontraban los invitados especiales.
Fotografías José Luis Torales- Eloy Valtierra/Eikon.com.mx
Luego de las quejas y críticas sobre el formato del primer debate, se anunciaron cambios respecto a la organización, funcionamiento y tiempos para el segundo. entre otras modificaciones están: Los consejeros electorales tendrán prohibido hacer contacto visual con los candidatos. Los candidatos tendrán su propio cronómetro para responder a las preguntas. Los candidatos tendrán un minuto cada uno para hacer su presentación y cierre.
Fotos Jose Luis Torales/ Eloy Valtierra/Eikon.com.mx
Hoy domingo 28 de abril en las instalaciones de los estudios Churubusco, en la CDMX. Se ha indiciado la llegada de políticos y comitivas de los candidatas y el candidato presidenciales. El segundo debate presidencial dará inicio a las 20:00 hrs.
Fotos Jose Luis Torales/ Eloy Valtierra/Eikon.com.mx
Este sábado, Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y el equipo de Claudia Sheinbaum visitaron el foro en el orden establecido por sorteo. El candidato de Movimiento Ciudadano fue el primero en entrar.
Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano para la Presidencia de México, comentó sobre la influencia significativa de los debates según las encuestas. Consideró injusto que el INE haya enfrentado críticas por el impacto del debate, que según él, fue el más visto por jóvenes en la historia de México.
Después, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ (PAN, PRI, PRD), recorrió el lugar y expresó su satisfacción por las mejoras en la iluminación y la colocación de cámaras en comparación con el evento anterior.
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ (Morena, PT, PVEM), no asistió personalmente pero envió representantes al foro sin hacer comentarios a los medios de comunicación.
El segundo debate presidencial está programado para el domingo a las 8 de la noche.
La aspirante a la presidencia por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, hizo una visita a Tlalpan , la misma alcaldía que ella había dirigido antes de asumir como jefa de Gobierno. En presencia de líderes destacados del partido a nivel federal y local, expresó su respaldo hacia Gabriela Osorio, candidata a alcaldesa, y hacia Clara Brugada, a quien describió como algo más que una amiga, asegurando que será la mejor jefa de Gobierno en la historia de la Ciudad de México.
Esta visita era anticipada, ya que Sheinbaum se presentó en la alcaldía que había gobernado entre 2015 y 2018 para respaldar a las diversas candidaturas del partido. Según se ha informado, Morena considera que puede arrebatar esta demarcación a la oposición con la candidatura de Osorio.
Durante su discurso, destacó que Tlalpan es su hogar y se comprometió a concluir varios proyectos pendientes de su administración, como el apoyo a las comunidades indígenas, la construcción de un sistema de transporte por cable y el mejoramiento de la seguridad. Además, respaldó enérgicamente a Clara Brugada como candidata a jefa de Gobierno por Morena, elogiando su gestión en Iztapalapa y anticipando que será una líder destacada en la historia de la capital.
PACHUCA.HGO. Con la inauguración de la Décima Tercera Edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inicia una nueva aventura visual en donde los colores y las formas expresan opiniones, dan una postura disruptiva e invitan a la reflexión para la búsqueda de soluciones diferentes sobre la “Movilidad Sustentable”, eje temático del evento que culminará el próximo 26 de abril y en el que Taiwán es el invitado de honor.
“El arte no solo nos ofrece una manera de apreciar la belleza, también nos desafía a cuestionar la realidad y a considerar nuevas perspectivas porque el arte tiene la capacidad de reflejar y de transformar a la sociedad. En este contexto la movilidad sustentable es un tema que nos invita a mirar hacia adelante, hacia un futuro promisorio, de tal manera que las imágenes y las expresiones artísticas nos permiten visualizar ese futuro y a comprender cómo nuestras decisiones actuales afectan a favor o en contra de las generaciones venideras”, puntualizó el rector.
Para evitar el olvido de las obras de arte tras su exhibición, el artista Eloy Tarcisio presentó el catálogo ”Arqueologías” en el Museo de la Ciudad de México, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura local, en el que recupera su exposición homónima, realizada el año pasado en el mismo centro cultural, con el que busca dar a conocer reflexiones de diverso críticos, el proceso de trabajo para montar una obra y mantener un archivo vivo de las creaciones artísticas.
Se llevó a cabo la firma del «Compromiso por la Paz: Estrategias de Política Pública para la Paz de la Ciudad de México», organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos, universidades, iglesias y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Este evento contó con la participación de la candidata y los candidatos a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México: Lic. Clara Brugada, representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Mtro. Santiago Taboada, de la coalición Va X la Ciudad de México; y Mtro. Salomón Chertorivski, del Movimiento Ciudadano.
Durante sus asambleas en las colonias Bosques del Pedregal, Cultura Maya, Mesa Los Hornos y Ex Hacienda San Juan de Dios, de la alcaldía Tlalpan, Clara Brugada Molina, candidata a jefa de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” que integran Morena, PT y PVEM, afirmó que para la Cuarta Transformación construir paz significa atender las causas de la inseguridad, y para ello, transformará el espacio público con la construcción de cien Utopías.
Brugada Molina señaló que es necesario que cada alcaldía establezca su gabinete de paz y seguridad, como lo hizo cuando estuvo al frente de Iztapalapa, con lo cual se logró disminuir en un 60 por ciento los delitos de alto impacto.
“Estoy segura que Gabriela Osorio va a hacer su gabinete de seguridad en Tlalpan, de paz y seguridad, porque no se trata sólo de bajar números, que a veces la gente ni lo siente, sino de construir paz, y para la Cuarta Transformación, construir paz es atender las causas de la inseguridad y atender las causas es transformar la vida de la gente y de los jóvenes. Así que, por eso, vamos a construir Utopías”, resaltó.
Brugada Molina pidió a la población hacer propuestas de dónde quieren que se construyan Utopías, “tenemos condiciones de hacer la infraestructura deportiva, cultural, recreativa, y también infraestructura de bienestar y de cuidados. Vamos a construir Utopías en Tlalpan para toda la comunidad”, destacó la candidata.