Más de cien personas provocaron caos vial, molestia entre vecinos y suspensión del transporte público por extrabajadores de la alcaldía Xochimilco que bloquearon el crucero de Av. México Xochimilco y Periférico desde minutos después de las 10 de la mañana. Las principales vías afectadas fueron Muyuguarda, Prolongación División del Norte y Tepepan.
Silvia Pinal, actriz, productora y directora mexicana, murió hoy a los 93 años de edad, luego de presentar problemas de salud que la llevaron a ser hospitalizada al sur de la Ciudad de México el pasado 21 de noviembre.
Silvia Pinal era considerada la última diva del cine en México que no solo destacó en la actuación, sino también en la conducción e incluso incursionó en la política, ámbito en el que fue diputada y senadora.
MEXDF27AGO2002. Silvia Pinal asistió esta mañana a la conferencia de prensa ofrecida por Ernesto Alonso en relación al caso de la muerte de María Félix. FOTO: EDGAR RODRIGUEZ/EIKONMEXDF12DIC2001.- Las actrices, Silvia Pinal e Itati Cantoral durante la filmación de la película: «Ya no los hacen como antes».
FOTO: Rubén López/EIKONfoto Eloy Valtierra/eikon.com.mxfoto Eloy Valtierra/eikon.com.mxfoto Eloy Valtierra/eikon.com.mxfoto Eloy Valtierra/eikon.com.mxMEXDF17ABRIL2001.En la ANDA se llevan acabo las eleciones del nuevo Presidente de la Asociacion, al lugar se dieron cita artistas de la talla de Silvia Pinal.
FOTO:GUILLERMO OLIVARES/EIKON
Los fríos en la Ciudad de México Así lucen los parajes de la capital mundial del mole, San Pedro Atocpan, tras la primer helada de la temporada invernal 2024
La Columna de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, será intervenida para realizar trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman este icónico símbolo urbano, conocido como el “Ángel de la Independencia”.
Con recursos federales, participan en los trabajos el INBAL, así como secretarías del Gobierno de la Ciudad de México. Los trabajos de restauración durarán entre dos y tres meses.
La agrupación independiente realizó un recorrido musical y estético con baile regional de diversos estados del país, como Oaxaca, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Veracruz
Una tarde llena de colores, música mexicana y zapateado se vivió con la presentación del ballet folklórico “Alegría Mestiza”, que realizó un homenaje al aniversario de la Revolución Mexicana en el Museo de la Ciudad de México, recinto que forma parte de la Secretaría de Cultura local, donde deleitó a la audiencia con sones y huapangos.
Este miércoles se realizó el Desfile Cívico Militar en la Ciudad de México para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria federal partió desde el Zócalo con destino al Campo Marte, acompañada de más de 2,600 elementos. Este evento del 20 de noviembre marcó un hecho histórico al contar por primera vez con una Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, destacando también el papel de las mujeres en esta conmemoración.
Los contingentes, conformados por integrantes del Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea y la Armada de México, comenzaron su recorrido a las 10:06 horas. La marcha inició en la Plaza de la Constitución y continuó por las calles 5 de Mayo, Eje Central, Avenida Juárez, Paseo de la Reforma y Lieja hasta llegar al Campo Marte.
En el desfile participaron mil mujeres, 112 charros, 596 caballos del Ejército, cinco aguilillas, 34 vehículos, la locomotora «Felipe Ángeles» y 38 banderas. Además, se incluyeron carrozas temáticas que representaron pasajes históricos como los Precursores de la Revolución, el Plan de Ayala y la Constitución de 1917.
La megaofrenda UNAM 2024 se presenta como una demostración de creatividad de la comunidad universitaria que, en esta edición, rinde homenaje a las grandes obras del cine mexicano.
Para seguir con la tradición, la megaofrenda UNAM 2024 se presenta como una demostración de creatividad de la comunidad universitaria que, en esta edición, rinde homenaje a las grandes obras del cine mexicano y a todas las personas que han participado en su realización.
Con el nombre México a través de la lente esta ofrenda busca visibilizar el trabajo y trayectoria de guionistas, fotógrafas, fotógrafos, realizadoras, realizadores, actrices, actores y documentalistas que hicieron realidad las artes cinematográficas.
La ciudad se inunda de olor a incienso y copal para recibir a los seres queridos ya fallecidos desde los diversos altares en el“Gran Desfile de la Ciudad de México” 2024, que reúne a miles de personas, entre turistas nacionales y extranjeros, en la icónica avenida, para armar una auténtica fiesta de música, arte y color, entre más de 600 catrinas, calacas, carros alegóricos, mojigangas, comparsas, para recordar y guiar las almas de quienes ya trascendieron, en un desfile de vida y muerte.
Fotos: Valeria Valle – Alis Cervantes – Yli Rodriguez/Eikon.com.mx
Es un recorrido gráfico por los momentos que marcaron la participación social, la lucha por el poder político en México, los relevos gubernamentales y los movimientos sociales en la historia de México desde 1985 a la actualidad.
En la vida social mexicana estos cambios han sido registrados por la aguda mirada del fotoperiodista Eloy Valtierra, quien a través de su mirada logra perpetuar instantes fugaces, transcendentes, poderosos e irrepetibles, piezas claves para entender la historiografía política y social del México contemporáneo.
La fotografía es la herramienta más diáfana para registrar, conocer y entender la realidad; instrumento que ha transformado la historia y continuará marcado directrices para comprenderla.
Todas las imágenes tienen copyright. Si les interesa utilizarlas pidan su autorización.
Durante el diálogo transversal con la imagen, se presentó de manera presencial y con público en el Centro de la imagen en la Ciudad de México. Para celebrar los 30 años de vida de Eikon, el encuentro fue coordinado por el maestro en Artes Visuales Eloy Valtierra. El fundador de la Agencia Eikon recordó momentos relevantes en la cobertura noticiosa y del el cambio de la imagen analógica a la digital facilitó el trabajo de los fotógrafos.
Además de Eloy Valtierra participaron los experimentados fotógrafos como: Jaime Boites y Pedro Tzontémoc, ambos con destacadas trayectorias laborales en los medios impresos más importantes del país. destacaron los principales problemas que se dan en la cobertura el envío de la información. La edición y publicación de la fotografía.
La serie “Diálogo Transversal con la Imagen”a idea ha realizado entrevistas a más de 200 fotógraf@s, Eikon es ademas de 1994, un semillero de jóvenes fotógraf@s donde se han formado importantes jóvenes creadores de la imagen fotográfica contemporánea como: Sashenka Gutiérrez, Nelly Salas, Grace Navarro, Elizabeth Velázquez, Araceli López y los fotógrafos: Pedro Mera, Luis Licona, Christian Palma, entre otr@s.