Entre los invitados al acto protocolario destacan la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y el alto representante de la Unión Europea (EU) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Así como los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Diaz-Canel; de Honduras, Xioamara Castro, de República Dominicana, Luis Abinader; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Paraguay, Santiago Peña.
Claudia Sheinbaumrindió protesta como la primera presidente de México ante el Congreso de la Unión durante una ceremonia en la que previamente cada bancada emitió un posicionamiento antes de su llegada al recinto legislativo ubicado en San Lázaro, en el que también se dieron cita sus invitados especiales, algunos de los 16 jefes de Estado que vinieron a México para su investidura y su gabinete legal y ampliado.
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) presentó su acervo fotográfico digital, un repositorio integrado a su base de datos, donde las y los usuarios podrán encontrar desde imágenes pertenecientes a la colección de cartes de visite,de Francisco Pérez Salazar, a los álbumes de Maximiliano de Habsburgo y mandatarios mexicanos, como Lázaro Cárdenas del Río, o registros de piezas arqueológicas en museos europeos, hechos por Alfonso Caso y Eulalia Guzmán.
La BNAH, expresó su director, Baltazar Brito Guadarrama, no se ha quedado atrás en la implementación de nuevas tecnologías, siendo la digitalización un proceso fundamental para el estudio, conservación y difusión de sus fondos, incluidos los de carácter fotográfico, en cuya conversión a este formato se ha avanzado en los últimos tres años, con la adquisición de equipos de última generación.
En 2021, se constituyó el Laboratorio de Investigación Especializada en Protección del Patrimonio Documental y Bibliográfico, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal. Esto, gracias a que el proyecto fue seleccionado por la convocatoria “Apoyo a la Ciencia de Fronteras”, emitida por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Los senadores votaron a favor por 86 a 41, mientras el bloque gobernante aplaudía y vitoreaba. La reforma entrará en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación tras su aprobación en congresos estatales.
Morena, PT, PVEM y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez dieron los votos para aprobar en lo general y en lo particular la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre acusaciones de los legisladores.
Se llevó a cabo el 4to Seminario del Colegio Nacional de las y los Trabajadores Sociales Mexicanos (CONATSMAC), este sábado 31 de agosto de 2024 en la Ciudad de México. El evento, tuvo como propósito central reflexionar y analizar las condiciones actuales del ejercicio profesional de esta importante disciplina.
Este Seminario de carácter nacional, inició con mensajes de distinguidos especialistas del Trabajo Social, que colaboran en diferentes áreas profesionales, entre ellos la Mtra. Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; la Mtra. Georgina Volkers Gaussmann, jefa de Trabajo Social en el IMSS-Bienestar; y el Mtro. Elí Evangelista Martínez, con la representación institucional del jefe de gobierno de la Ciudad de México el Dr. Martí Batres Guadarrama.
Como expositoras, participaron las reconocidas Trabajadoras Sociales: Mtra. María del Carmen Casas Ratia; Lic. Irma Lara López y la Lic. María Luisa Moreno Rivera, cuyos interesantes planteamientos en materia de formación y condiciones laborales, fueron revisados en mesas de análisis por los asistentes.
Asimismo, la Mtra. Socorro Nigó González, presidenta del CONATSMAC, entregó el reconocimiento a la Trayectoria Profesional de Trabajo Social 2024 “María Luisa “China” Herrasti “, a las Mtras. Leticia Aparicio Soriano y María de Lourdes Santiago Cruz.
Finalmente, la Mtra. María del Carmen Mendoza Rangel, fundadora del CONATSMAC, dirigió un emotivo mensaje en el que recordó el fructífero legado de la Mtra. Herrasti y su trascendencia para las y los Trabajadores Sociales mexicanos.
El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, procederá a tomar la protesta de los integrantes de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura. Además, se integro la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el Primer Año de Ejercicio. La Presidenta de la mesa directiva Ifigenia Martínez, informo que se comunicará por escrito la constitución Legislatura de la Cámara de Diputados y al C. Presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Congresos de los Estados y al Congreso de la Ciudad de México.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó de manera unánime la decisión expresada en las urnas, entregando a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría este jueves 15 de agosto, confirmándola como presidenta electa de México.
«El techo de cristal en México ha sido roto. Claudia Sheinbaum Pardo se convierte en la primera mujer en ocupar el máximo cargo de nuestra República, después de 200 años y 65 hombres en el puesto», subrayó Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral.
Durante la sesión solemne de la Sala Superior, Sheinbaum recibió la constancia acompañada de su esposo Jesús María Tarriba Unger y otros funcionarios de Morena. Este acto, enfatizó la magistrada, representa los principios fundamentales de la democracia, entendida no solo como un sistema político-jurídico, sino como un estilo de vida que garantiza el equilibrio social.
Tras recibir la constancia de presidenta electa, Sheinbaum Pardo resaltó que el movimiento que encabeza (Morena) obtuvo la mayoría de los votos: «Los ciudadanos no desean el regreso de gobiernos al servicio de unos pocos, ni de la prepotencia».
Por ello, afirmó que «no llegó sola, llegamos todas» y se comprometió a no reprimir al pueblo de México, destacando que la libertad debe ejercerse plenamente en un régimen democrático: «Es ilusoria la libertad basada en el poder adquisitivo con un salario insuficiente».
La futura presidenta de México también enfatizó su compromiso de seguir construyendo la paz en el país, asegurando que «no regresará la guerra contra el narcotráfico», y garantizó justicia para todos los mexicanos.
Asimismo, afirmó que la sociedad mexicana ha decidido que «la economía moral continúe y no regrese el sistema neoliberal», añadiendo que ya no se tratará a la población con racismo o machismo.
Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX, llegó al Tribunal Electoral a las 11:45 horas. Antes de su llegada, compartió un video en sus redes sociales donde destacó que la validación de la elección se dio de manera unánime. «Presidenta con el 60 por ciento de los votos, un dato histórico y sin precedentes, por primera vez llegamos las mujeres y continuaremos con la transformación iniciada por el presidente López Obrador».
Finalmente, expresó su agradecimiento: «Gracias a millones de mexicanas y mexicanos que confiaron en mí. No voy a defraudar al pueblo de México. Comparto la sesión solemne de entrega de la constancia como presidenta electa. Primera mujer en 200 años de la República. No llego sola, llegamos todas».
Este viernes, en el segundo día de su gira de agradecimiento por la Ciudad de México, la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, visitó las alcaldías Cuajimalpa y La Magdalena Contreras.
Acompañada por miembros del movimiento transformador, expresó su gratitud a los millones de personas que votaron por la continuidad de la Cuarta Transformación en la capital y en todo el país.
“Seremos un gobierno comprometido con su pueblo y con alcaldías con grandes necesidades, reconociendo también las cosas buenas de cada una de ellas. Desde el 5 de octubre, iniciaremos un gobierno de territorio y no de escritorio.”
En La Magdalena Contreras, enfatizó que su gobierno será un aliado de las mujeres y los jóvenes. Aseguró que se adherirá a los valores de la Cuarta Transformación de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, destacando los logros históricos desde 2018 con un gobierno que cumplió sus compromisos, dignificó al pueblo y fortaleció la democracia.
“La ciudad cumplió con su deber patriótico de evitar retrocesos. Seremos un gobierno que profundice la transformación y cumpla sus promesas. Cumpliremos con el pueblo de La Magdalena Contreras y atenderemos sus prioridades más importantes. Ganamos porque el amor se paga con amor y porque siempre hemos estado del lado correcto de la historia.”
Mencionó que en esta alcaldía se implementará un Plan Integral de Movilidad que incluirá una línea de Cablebús, además de la construcción de la Línea 8 del Metrobús que circulará por Periférico, beneficiando a miles de habitantes, incluyendo los de La Magdalena Contreras.
“En La Magdalena Contreras construiremos un Hospital General y varias UTOPÍAS, que son grandes complejos deportivos, culturales, recreativos, de bienestar y de cuidados.”
Brugada Molina reconoció a Andrés Manuel López Obrador como el mejor presidente que ha tenido México y celebró la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la primera mujer presidenta de la nación.
Finalmente, anunció que pronto presentará a los miembros de su gabinete legal y ampliado, compuesto por mujeres y hombres comprometidos con la transformación y el bienestar de la ciudadanía.
En el camino de acceso a la estación Nicolás Bravo/Kohunlich del Tren Maya, en su Tramo 7, a seis kilómetros de la Zona Arqueológica de Kohunlich, en el sur de Quintana Roo, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registraron, intervienen y protegen siete monumentos arqueológicos de alto estatus que, por su relevancia monumental, las secretarías de Cultura y de la Defensa Nacional (Sedena) acordaron modificar el diseño original del camino para preservar in situ cinco de las estructuras.
Con apoyo de la Sedena, especialistas del INAH restauran cinco de siete edificaciones, actualmente con trabajos generales de consolidación que las pondrán en valor para ser apreciadas por la gente en ese paradero del tren. En tanto, las otras dos fueron selladas como reserva futura de investigación, informó el responsable académico del proyecto de salvamento arqueológico en la ruta del ten Maya, Manuel Pérez Rivas.
Las estructuras se ubicaron en el área periférica de la zona arqueológica de Kohunlich; corresponden a agrupaciones familiares de elite, con posible filiación a esa antigua ciudad. Por su mampostería y sus piedras labradas, las edificaciones tienen características del estilo Petén, cuya temporalidad va de 300 a 600 d.C., hasta 900 a 1000 d.C., explicó el coordinador del Tramo 7, Ramón Carrillo Sánchez, conjuntamente con David Palomino Yam.
Zacatecas, Zac., 10 de julio de 2024.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoce avances del Gobierno de David Monreal en materia de seguridad. El mandatario recibió al diplomático en Palacio de Gobierno, como parte de su tercera visita de trabajo a Zacatecas. Salazar consideró que haber declarado el Año de la Paz en Zacatecas “es una visión que tiene unos resultados muy grandes ”El Gobernador dijo que la presencia del representante de Estados Unidos en México es muestra del compromiso de cultivar una buena relación entre ambos países.